jueves, 5 de febrero de 2015

Foros

Al igual que las listas de correo, también es necesario disponer de una cuenta de correo electrónico, pero a diferencia de las listas de correo donde todo lo que se difunde llega a cada miembro, en este caso los usuarios interesados deben ir a cada mensaje (denominado articulo), que cada integrante publique, esta forma ofrece más interactividad y personalización a la hora de participar en esta herramienta, ya que nos permite dirigirnos un poco más a cada miembro del foro y a cada tema.
Caracteristicas: Un foro tiene una estructura ordenada. Los foros, a su vez, tienen dentro temas (argumentos) que incluyen mensajes de los usuarios. Son una especie de tableros de anuncios donde se intercambian opiniones o información sobre algún tema. La diferencia entre esta herramienta de comunicación y la mensajería instantánea es que en los foros no hay un "diálogo" en tiempo real, sino nada más se publica una opinión que será leída más tarde por alguien quien puede comentarla o no. Los foros permiten el análisis, la confrontación y la discusión, pues en ellos se tratan temas específicos de interés para un grupo de personas. Dependiendo del foro, se necesitará registrarse para poder comentar o se podrá hacerlo de forma invitada (sin necesidad de registro ni conexión).
Importancia en la investigación: En el ámbito investigativo, el ejercicio asincrónico propio de los foros virtuales permite a los seres humanos articular sus ideas y opiniones desde distintas fuentes de discusión, promoviendo el aprendizaje a través de varias formas de interacción distribuidas en espacios y tiempos diferentes. Todos pueden observar el proceso y la dinámica del grupo, lo que les servirá de insumo luego de los análisis pertinentes, para mejorar las intervenciones, reorientar las actividades y aplicar los aprendizajes en nuevas propuestas de foros.Josin Leonora Rojas

No hay comentarios:

Publicar un comentario