martes, 3 de febrero de 2015

Recurso: El Blog

Participante  Melania Gutierrez


Definición de blogger




El término blogger es inglés. En efecto esta palabra es una contracción de “World Wide Web (www) Log cuyo significado en español es el registro o diario (log) de la telaraña (web) del ancho (wide), mundo (world). El escritor estadounidense Jorn Barger, en 1997, creó el término “weblog” cuyo concepto es el diario (log) de la telaraña (web). Pero dos años más tarde Peter Merholz dividió “weblog” en nosotros (we) y blog. Separando definitivamente a esta palabra de la anterior.

La definición de este vocablo es toda persona que ha creado, mantiene y gestiona un blog. También se utiliza para designar lo relativo o lo que pertenece a los blogs.

La palabra Blogger ha sido una creación de Pyra Labs que es un servicio que permite la creación y la publicación de un blog de una forma fácil y rápida. Esto es así porque el interesado no tiene que anotar ningún código ni siquiera instalar algún programa de scripting o de servidor. De esta manera el hosting de los blogs puede ser tanto el propio servidor o también llamado Blogspot como el servidor SFTP o FTP que elija y especifique el usuario.

Para nosotros, blogger es toda persona que escribe mucho o poco y en cualquier medio o plataforma de una manera cronológica sobre cualquier tema que le interese a él o a su público 
objetivo no privativo, sea un tema personal o no. Por tanto, para nosotros se puede ser blogger si 

se tiene un blog en una plataforma tipo Blogger o WordPress, una página pública en Facebook, una cuenta en Twitter abierta, Instagram y/o Google Plus.

Beneficios de tener un blog

  • Un blog te abre las puertas a oportunidades que jamás imaginaste que podías tener. Puedes relacionarte con personas de tu industria sin importar que resida en otro país u otro continente, no tiene límites.
  • Es un sistema automatizado. Todo el que quiera puede acceder a la información que se encuentra en tu blog cualquier hora del día, los 7 días de la semana.
  • Te duplicas y te clonas virtualmente. No tienes que repetir la información para cada lector. Similar a lo que hacen los actores, cantantes, escritores, etc. ellos crean algo, trabajan duro durante un tiempo para verlo terminado y, luego pueden monetizar todo ese esfuerzo y tiempo invertido, y sin necesidad de invertir mas tiempo, siguen ganando más dinero.
  • Es internacional. No solo llega la información a tu país sino que desde cualquier rincón del mundo pueden acceder a tu información y conocer más de ti y de tu negocio.
Como dijo Bill Gates en una ocasión:


 En el siglo XXI solo hay 2 tipos de negocios, los que están presentes en Internet y los ya que no existen




Repositorios
1.bibingblog.blogspot.com/2013/02/dialnet-
2.blog.uchceu.es/biblioteca/tag/repositorio


3.infobib.blogspot.com/2008/03/recolecta.html



No hay comentarios:

Publicar un comentario